Se entiende por romanización la asimilación (por la fuerza) de la cultura y de las formas de vida romanas por parte de los pueblos sometidos. Los romanos, llevan a cabo esta medida incitados por la obtención más facilitada de materias primas.

Durante la romanización se pretendió que los pueblos sometidos adoptasen las estructuras políticas, económicas, sociales... del imperio. En la península se produjo una profunda romanización debido a la presencia del ejército, al uso del latín, la construcción de obras públicas, la creación de centros itálicos.... Para implantarlo, se llevaron a cabo las siguientes medidas: La extensión de la vida urbana, la creación de colonias, el ejército y la concesión del derecho de ciudadano romano.
La romanización en la península dejo huellas notables en la posteridad como el derecho romano, el uso del latín y la creación de gran variedad de obras públicas (como el acueducto de Segovia) y calzadas (Vía de la Plata, Vía Agusuta) . Especialmente en Extremadura la romanización dejo rasgos notables, sobre todo en la creación de obras públicas como puentes (Puente Romano de Alcántara), teatros (Teatro de Mérida).. y en la fundación de ciudades como Emerita Augusta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario